Menú Principal Inscripción de nuevos miembros Estudios GICOR
Información sobre GICOR Simposios y Congresos Enlaces de Interés
Acceso a zona restringida a socios Publicaciones GICOR Contactar con GICOR
   
     
 
Noticia
Tasuku Honjo: "La cura del cáncer vendrá de la inmunoterapia" 01 de diciembre del 2019
 

Una de las cosas que Tasuku Honjo (Kioto, Japón, 1942) ha aprendido a lo largo de su extensa carrera es que un científico nunca debe dar nada por sentado. Hay que corroborar cada día

"Hoy se compara con el descubrimiento de la penicilina", señala Honjo."Pero al principio recibimos mucho rechazo, nadie quería participar en los ensayos", reconoce.

"La gran pregunta a la que nos enfrentamos es por qué la terapia no es efectiva en muchas personas", señala Honjo, que, desde su laboratorio en la Universidad de Kioto, sigue tratando de encontrar respuestas a esa pregunta.

Una de las estrategias que Honjo explora para mejorar la efectividad de la inmunoterapia pasa, precisamente, por fortalecer a las células inmunitarias del propio organismo."Muchos grupos están tratando de mejorar la eficacia mediante la combinación de inmunoterapia y quimioterapia o radioterapia", expone."Nosotros también apostamos por una combinación, pero de inmunoterapia anti PD-1 con moléculas que se dirigen a la actividad de los linfocitos. Cuando un linfocito reacciona ante un antígeno, necesita mucha energía para proliferar de forma rápida. Nosotros estamos tratando de potenciar la producción de esa energía; de hacerles más fuertes", explica.

"Mi objetivo principal era entender los mecanismos del sistema inmunitario", continúa. Sin embargo, como en otros casos, la ciencia básica le llevó a mejorar la vida de los pacientes, una de las "mayores satisfacciones" que da su trabajo.

Uno de sus objetivos es ayudar a los jóvenes científicos de su país a que puedan avanzar y "trabajar de forma independiente, con libertad". Por eso, donó todo el dinero del Nobel a una fundación que ayuda a profesionales al inicio de su carrera y mantiene una pugna con la farmacéutica propietaria de nivolumab, un fármaco anti PD-1 cuya patente impulsó. Actualmente recibe menos del 1% de las ventas de un fármaco que cuesta decenas de miles de euros al año, un porcentaje que considera insuficiente."Mi objetivo es conseguir más fondos para poder apoyar la ciencia joven", remarca.

 

 

 
     
 
· AVISO LEGAL · © GICOR - Grupo de Investigación Clínica en Oncología Radioterápica · C/CHILE, 10 - C.P.- 28290 LAS ROZAS, MADRID - ESPAÑA. · email: gicor@serini3.es